Constrúyase un cielo más bien cóncavo. Píntese de verde o de café, colores

terrestres y hermosos. Salpíquese de nubes a discreción. Cuelgue con cuidado una

luna llena en occidente, digamos a tres cuartas sobre el horizonte respectivo.

Sobre oriente inicie, lentamente, el ascenso de un sol brillante y poderoso.

Reúna hombres y mujeres, hábleles despacio y con cariño, ellos empezarán a andar

por sí solos. Contemple con amor el mar. Descanse el séptimo día.

domingo, 26 de septiembre de 2010

No queremos que el gobierno construya casas, queremos que nos permita comprarlas


"Luego de testear la idea con representantes de bancos, aseguradores, inversores y agentes financieros, podemos presentar esta propuesta realmente aplicable por la que 1.200.000 familias podrán acceder a un crédito y simultáneamente se generarán decenas de miles de puestos de trabajo formales, directos e indirectos".

Estas fueron las palabras del ingeniero Fernando Esquerro, presidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), que las menciono en el discurso de apertura donde se presento el proyecto con la presencia y apoyo de las instituciones del sector: entre otras, la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Cámara Argentina de Construcción (CAC), Cámara de la Vivienda y Equipamiento Urbano (CAVERA), Cámara de Empresarios y Desarrolladores Urbanos (CEDU), Sociedad Central de Arquitectos (SCA), Cámara Inmobiliaria de Argentina (CIA) y Colegio Único de Corredores Inmobiliarios la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA), y fue exhibido ante un auditorio compuesto de directivos de bancos, entidades financieras, economistas y empresarios del sector.

El proyecto busca crear un crédito hipotecario accesible para la clase media, con una tasa anual del %4 y la financiación a 30 años.
Todavía faltan ajustar varios detalles, pero al menos hay 2 bancos (Santander y Hipotecario) que ya están negociando con el BCRA la aplicación del proyecto.

La diferencia mas significativa con el actual (y eterno) sistema de financiación hipotecaria, será el ingreso necesario para acceder al crédito, lo que hará a su vez que aumente la cantidad de familias que podrán acceder a una propiedad (se calcula que un crédito de u$s 90000 esta al alcance de 140000 individuos mientras con el sistema nuevo estará al alcance de 1200000).

El espíritu del post no es informativo, ya que el proyecto todavía le falta ajustar detalles importantes.

Pero si quería remarcar que estas son las cosas que esperamos de un gobierno populista, no QUEREMOS que un gobierno construya casas, debemos pedirle que nos permitan comprarlas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Miradas